![]() |
Uno de los primeros teléfonos, en una exposición. Wikimedia Commons |
El contexto
Lo primero que debemos conocer es las circunstancias en las que surge. Estamos en un momento histórico en el que la ciencia avanza a un gran ritmo en Occidente (Europa y Norteamerica) y en una sociedad que había acogido ya la telegrafía con hilos. Pero la llegada del teléfono atrae más aún a los particulares, empresas, investigadores, y medios de comunicación, ya que este último ofrece ventajas mayores, como son poder hablar individualmente con la otra persona directamente, sin la necesidad de un descodificado y descodificador.
Para los medios de comunicación, es un factor bastante importante y ven en el teléfono una oportunidad para que la información llegará con mayor facilidad de una parte del mundo a otra. Por lo tanto, todos estos inventos que se van desarrollando (Telegrafía con hilos, teléfono, telegrafía sin hilos, los satélites mucho más adelante...) tienen una importancia vital en el desarrollo de la actividad periodística.
El invento y el inventor
El teléfono fue patentado, hecho bastante conocido, por Alexander Graham Bell que era profesor de fisiología del lenguaje en una universidad norteamericana (La de Boston). La primera prueba que tuvo éxito con este invento fue el 10 de marzo de 1876, cuando logro transmitir una conversación entre varias habitaciones de su casa. Aunque la distancia de este primer ensayo no fuera muy grande, unos diez metros le separa de Watson, que fue el ayudante del creador del teléfono. El origen de la palabra viene de la unión de términos griegos que unen Voz y lejos. Dos de las características en las que este invento se basó.
Este nuevo aparato fue bastante potenciado por el emperador de Brasil, Pedro II, que ya conocía anteriormente al profesor Alexander por su trabajo académico y aprovechó una exposición que conmemoraba los 100 años de independencia de Estados Unidos en Filadelfia para dar un mayor apoyo al invento.
Sobre la autoría del invento existen dudas. Se suele discutir bastante que A. Graham Bell fuera el inventor y se habla de otro personaje, Antonio Meucci, que llegó antes a desarrollar la idea, llamada por él teletrofono, pero que por problemas económicos no pudo desarrollar. Incluso, el Congreso de los Estados Unidos llegó a aceptar esta idea oficialmente.
Funcionamiento y estructura
Hemos hablado ya de que la tecnología VoIP envía paquetes de información a través del ancho de banda de la conexión a Internet. Pero ¿Cómo funciona la telefonía tradicional y en qué se basó Bell y Meucci para desarrollar este invento?
Al ser logopeda de profesión, y de trabajar con sordos a los que enseñaba el sistema de aprendizaje que su padre desarrolló, logró construir un aparato que transformaba el sonido en impulsos eléctricos. Esta es una de las claves del invento de Bell, estos impulsos eléctricos en los que se transforma la voz y que más tarde son transportados a través de una línea de cable hasta el aparato receptor.
En la telefonía convencional, se utilizan dos hilos en los que viajan las señales de voz, las de marcación y llamada, y la alimentación. Cómo ambas señales podrían interferir entre ellas, se usa una bobina o transformador híbrido que separa ambas señales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario